El mito de la orientación sexual (Parte I)

Este texto lo publiqué por primera vez el 23 de diciembre de 2019 (Al escribirlo me he dado cuenta que es justo un año antes de publicar este blog y esta entrada)

Últimamente, por fortuna, en redes sociales podemos leer a un reducido número de feministas, mayormente lesbianas y especialmente feministas lésbicas y lesbofeministas, denunciar que la premisa de “lo personal es político” parece haberse extendido en todas direcciones pero haber esquivado el cuestionamiento de la sexualidad.

El concepto “heterosexualidad obligatoria” parece resonar en muchas mujeres de manera superficial, sin llegar a ser el análisis de los esquemas relacionales que aquellas feministas que lo desarrollaron pretendían. Esto, por supuesto, da lugar a un sinfín de malinterpretaciones entre las cuales, como es lógico, las que sobreviven y se extienden con más facilidad son aquellas que el paradigma dominante (patriarcal) es capaz de acoplar en su narrativa y, en algunos casos, hasta de emplear a su favor.

La concepción que manejamos de “orientación sexual” se basa en nociones que en sí tampoco representan gran exactitud para delimitar el concepto y que se sostienen finalmente en dinámicas y premisas puramente patriarcales que subyacen en nuestra sociedad para conformarse. En sí la concepción de “orientación sexual” no es más que uno de los mitos fundamentales de la cultura actual en la que vivimos la mayoría de las personas “occidentales” y sirve a un propósito claro en la instauración y supervivencia del patriarcado, como mostraré en este ensayo.

La definición más extendida de “orientación sexual” pone sus cimientos en el concepto de la “atracción sexual”. Esta atracción sería lo que haría de la “orientación” algo observable, ya que de hecho la atracción es contrastable de algún modo, no sólo por el reporte subjetivo de quien la experimenta, sino también mediante distintos test que han sido desarrollados por los científicos conductuales, neurólogos, sexólogos, etc…
Es evidente que la atracción, el deseo “sexual” o la excitación que un objeto con el que interactuamos nos hace sentir es algo real y experimentable. Sin embargo el dato que esta atracción nos proporciona está muy lejos de definir todo lo que implica el concepto de “orientación sexual”, ya que el fenómeno de la atracción, ese deseo que se genera, no es algo fijo ni inmutable en ninguna de sus características, es tan solo un fenómeno, con sus limitaciones espacio-temporales, y nada nos hace pensar que el hecho de que se produjese implica que debía producirse inevitablemente o que se producirá de igual manera siempre.
A lo que refiere decir que el deseo es tan solo un fenómeno con sus delimitaciones espacio-temporales es a que el deseo comienza a producirse y deja de hacerlo, no es una característica absoluta en una persona ni un continuo. Esto es fácilmente contrastable porque no sentimos deseo sexual siempre sobre la misma persona, el deseo comienza y se puede mantener X tiempo hasta que se acaba, o ser intermitente, o sólo darse bajo ciertas circunstancias. Pasa esto no sólo a personas que sienten deseo hacia personas de diferentes sexos a lo largo de su vida, sino a cualquiera sobre una pareja o una persona en concreto que produce atracción. El deseo puede modularse y construirse, como nos han enseñado las feministas radicales, a través de la socialización, que haría incluso que tuviésemos deseo hacia nuestros opresores y las prácticas opresivas. Y el deseo puede interpretarse o no como tal, ya que la limitación de lo que es un deseo sexual o no está ampliamente sesgada socioculturalmente y es un fenómeno común entre personas que desarrollan una sexualidad fuera de la práctica socioculturalmente permitida/promovida reconocer sentimientos o experiencias como sexuales que no lo son para el resto de la sociedad.
Sabemos con certeza la volatilidad, fugacidad y variabilidad de nuestros deseos y estímulos sobre absolutamente todo, pero parece que no contemplamos estas propiedades en el deseo sobre la característica “sexo”. El hecho de que pongamos en ella la excepción es sin duda producto de una cultura patriarcal y rinde una función en las dinámicas opresoras para con las mujeres de la cultura que mantiene este mito, creando unos modelos relacionales altamente restringidos y una categorización de los individuos en base a esa concepción.

Sin entrar aún en este análisis de las raíces políticas de lo que consideramos un aspecto personal de nuestras vivencias, procede ahora hacer un análisis en profundidad de las falacias que conforman este mito y que sirven a la cultura para lograr ese condicionamiento político a través del constructo de las “orientaciones sexuales”.

Como decíamos, la definición dominante de “orientación sexual” depende del fenómeno más o menos delimitado de la “atracción sexual” que tiene su “átomo” en el deseo, siendo este último un fenómeno contrastable empíricamente. Podríamos poner a esto último, aún así, la pega de que la característica de “sexual” del deseo parece estar arbitrariamente delimitada mediante la cultura, pero dejaremos este asunto para más tarde. Sin embargo, el concepto de “orientación sexual” no se reduce a contrastar uno de estos fenómenos de deseo o atracción, sino que les añade una connotación de inmanencia, convirtiéndolos en una especie de destino ineludible de la persona, afirmando que hay algo inmutable que define al sujeto (constituyendo por tanto una identidad) en base al hecho de que ha sentido -o no- atracción por cierto objeto. Pero como decíamos antes, este destino, esta inmutabilidad, este no poder evitarlo, haber sido siempre así, estar condenada serlo siempre y constituir de ello una identidad, sólo se da hipotéticamente sobre una de las características del objeto de la atracción, y esta es la del sexo.

El rasgo del sexo de la persona que nos hace sentir este deseo sexual no es sólo a lo único que estaríamos condicionadas de manera esencial para que se produjese ese deseo hacia ella, sino que ese rasgo que encontramos en esta persona concreta que nos atrae, bajo el paradigma de las orientaciones sexuales, haría que el que nos haya atraído esta persona implique que nos atraiga el rasgo en sí del sexo que tiene y por tanto el conjunto de personas que tienen esta característica, extrapolando así un fenómeno particular de deseo hacia una persona a una esencia que haría que el sujeto del deseo tuviese de base una “atracción sexual” hacia todas las personas con ese rasgo de sexo.

Por lo tanto, la “orientación sexual” no implicaría sólo un deseo, sino un deseo específico hacia grupo de personas con el rasgo de sexo (masculino o femenino) que se extiende hacia todas las personas que se enmarcan en el conjunto de uno u otro (u ambos grupos en el caso de “bisexuales”) de una manera apriorística, o sea, que está pre-condicionada antes de ser contrastada si quiera de manera empírica (que se experimente de hecho ese deseo por alguien que lo despierte). Todo esto haría que la noción de orientación sexual, como decíamos, remitiese a un “destino ineludible”, ya que mediante su lógica cualquier tipo de atracción que sintamos generaría una “identidad” para nosotras y especificaría un sexo que inevitablemente siempre nos ha atraído y siempre nos va a atraer como conjunto a partir de esa atracción concreta. Esto sería una falsa generalización y una inducción sin base alguna, colocando la causa (la atracción en sí) como una consecuencia de algo meramente hipotético (una atracción a esencial hacia ese sexo).

Si bien el deseo hacia una persona que de hecho tiene una característica de sexo puede ser empíricamente comprobable, ni el hecho de que sentir este deseo venga mediado por algo innato, ni que este deseo haya existido o pueda durar para siempre es contrastable. Aún más ridículo sería pensar que es demostrable que existe un deseo hacia todas las personas que poseen ese rasgo, y pensar que se tiene este deseo hacia ellas como conjunto sólo remite de nuevo a lo que las feministas lésbicas reivindican: que se está interactuando con un ideal, un constructo sociocultural y no un hecho material. Además, esa extensión del deseo al conjunto de los hombres en conjunción la esencialización identitaria de la “orientación sexual” serviría claramente a una función de dominación en el marco patriarcal de la heterosexualidad obligatoria, condicionando la felicidad de las mujeres a los hombres haciendo ahora del deseo un destino al modo que Sheila Jeffreys niega que lo sea al reivindicar la identidad lesbiana:

“ El deseo sexual, que en sí mismo podría decirse que es un constructo político, se trata con el respeto de una profecía sibilina incluso aunque sea solo fugaz, como si indicase la verdad real y la dirección de la vida de una persona “.

Sheila Jeffreys — Políticas bisexuales

Sí que es un hecho, sin embargo, que empíricamente nunca se han encontrado factores que condicionen ese deseo, desde el nacimiento y de manera inmutable, tal como la teoría de las orientaciones pretende, pudiendo afirmar con ellos que esta teoría sea algo más que una hipótesis.

Si se encontrase un factor empírico que condicionase directamente el deseo y se demostrase que lo hace principalmente en base al sexo percibido y que además este factor es determinado en la concepción o a una edad temprana de manera inmutable más tarde, entonces podríamos decir que el postulado de la sexología (esa supuesta ciencia especialmente misógina) de que tenemos algo llamado “orientación sexual” podría tener una base real y un fundamento en la biología. Pero por más que este factor ha sido buscado desesperadamente por distintos grupos con variadas motivaciones, nunca ha sido encontrado nada similar. Esto es lo que refleja que el consenso de distintas ciencias siempre hable de la “orientación sexual” como un cúmulo de factores “biológicos y ambientales”. Esto y decir nada es prácticamente lo mismo. Está claro que toda experiencia de un ser vivo se dará condicionada por la biología (la condición material de su existencia física) que ya tiene de base, pero esto no da factor de necesidad (de que X condición inevitablemente haga que se llegue a la situación que alguien teniéndola ha llegado a vivir). El hecho de que se admita un condicionamiento ambiental lo que indica es que hay evidencia clara (la hay) de que factores sociales, psicológicos y circunstanciales de todo tipo han demostrado formar parte de un proceso de identificación de la “orientación sexual”. Un ejemplo claro podría ser el hecho de tener una cultura que maneja ese concepto de orientación sexual, ya que en culturas en las que no se ha integrado profundamente, como muchas de las orientales, las personas no entienden la atracción como inmutable, sino que viven los actos de sexualidad homosexual como un aspecto normal de la vida, como algo de juventud, por ejemplo, en el caso de las mujeres japonesas, que después será abandonado y reconducido para cumplir su función social y llevar la vida promovida en un matrimonio heterosexual que proporcione la maternidad a mujer.

Pese a la falta de evidencias, este mito ha calado en una sociedad que se sirve de él para mantener un gran número de dinámicas opresivas. Muchas personas ahora extienden su experiencia personal de atracción más o menos continua sobre individuos del mismo sexo, o la aparición temprana de algún tipo de deseo por personas de determinado sexo, como prueba de esta inmutabilidad en el tiempo en base a la que proclaman que el concepto de orientación sexual refiere a algo real. Pero el hecho de que un individuo reporte que la atracción que ha reconocido en sí mismo ha mantenido una continuidad en el factor del sexo de las personas que la han producido no implica que esto se deba a un condicionante biológico inmutable desconocido y esquivo para la ciencia, y existen explicaciones mucho más sencillas y eficientes desde un análisis cultural, especialmente desde el análisis feminista que es el que se encarga de analizar la influencia de la cultura en la sexualidad a en base a estructuras y constructos del sistema patriarcal, y especialmente en la sexualidad de las mujeres ya que la regulación de esta ha sido un arma de dominación más potente sobre nosotras que sobre los hombres, y por supuesto mucho más fundamental para la supervivencia del patriarcado.

Aunque los hombres han sido reprimidos en parte de sus conductas homosexuales durante ciertos periodos de la historia del patriarcado, especialmente desde la imposición de sistemas religiosos de dominación, el hecho flagrante es que la sexualidad de las mujeres ha estado coaccionada, fiscalizada y explotada desde el establecimiento mismo del sistema patriarcal, ya que este depende directamente del control de nuestra sexualidad.

Entonces, ¿Qué podría explicar desde este análisis la continuidad en el sexo de los individuos objeto de deseo en la experiencia de atracción de algunas personas?

Hay muchos factores en juego capaces de conseguir el resultado de que efectivamente una persona sólo identifique en su historia vital a personas que le han atraído de un determinado sexo.

El primer factor que aunque no sea condicionable socioculturalmente no debe ser obviable es la casualidad. El hecho de que los componentes de una serie mantengan una característica hasta cierto punto no implica que esa característica vaya a mantenerse siempre. Es el problema de la falsación, que muchas conocemos a través de la alegoría de los cisnes. Se piensa que todos los cisnes son blancos por haber visto todos los cisnes blancos en ese momento, hasta que se ve un cisne negro. Una persona puede sentir atracción por X número de individuos del mismo sexo durante su vida, incluso durante toda su vida, y eso por sí mismo no implica que esa persona necesariamente sólo pueda sentir atracción por personas de ese sexo. El hecho de esas atracciones no implica nada más que ellas mismas y no puede deducirse nada más de ello, mucho menos como la existencia en esa persona de algo tan complejo como una “orientación sexual”, con todo lo que esta implica.

Sé que muchas ponen en duda que la casualidad sea suficiente para explicar el fenómeno de que en tantas ocasiones ocurra que siempre en la serie de personas por las que se siente atraída alguien en su vida se mantenga la característica del sexo. Como hemos dicho, este sólo es un factor que aunque no es el más fuerte, opera de fondo, para explicar aquello que obviamente supera a la casualidad, el condicionamiento real detrás de estos patrones, entra en juego el análisis feminista de nuestra cultura y sistemas de opresión.

El factor principal podría ser resumido como lo que Adrienne Rich denominó “la heterosexualidad obligatoria” (compulsory heterosexuality). La heterosexualidad obligatoria es un modelo relacional establecido por los sistemas patriarcales y desde el que se desarrolla de una manera muy efectiva el dominio sobre las mujeres por parte de los hombres. A través de la instrucción en este sistema relacional desde las edades más tempranas, las mujeres aprendemos a desear a los hombres y a anhelar su deseo y atención; aprendemos a valorar el estatus de pareja, que siempre se enmarca en modelos heterosexuales que refuerzan los roles sexuales de género y cumple una importante función social en el patriarcado; nos sumimos en el mito del amor romántico como bien supremo y en el del sexo como hazaña heroica, y como mujeres se nos enseña a hacerlos indisociables, para facilitar la hazaña a los hombres, ya que nosotras estamos llamadas a practica el amor en forma de cuidados, ya que el culmen de este amor y de nuestro rol como mujeres en el patriarcado será el del cuidado de la descendencia producida en esas relaciones heterosexuales.

Todas estas narrativas que como decíamos hacen simbiosis con las narrativas del género, crean en las mujeres, ya desde niñas, un modelo mental que las liga a los hombres para la consecución de los proyectos vitales más promovidos y normalizados socioculturalmente. Además, las aleja de las mujeres ya que la relación preferente con ellas hace esos objetivos inalcanzables o sólo alcanzables como sucedáneo, y hace además ver a las demás mujeres como competidoras por los hombres que permiten alcanzar esos objetivos vitales.

No importa que recientemente se esté aceptando dentro de la narrativa patriarcal el discurso de las familias del mismo sexo, para las mujeres sigue siendo promovido que busquen un hombre. Las relaciones de la heterosexualidad obligatoria (que como hemos dicho consiste en un sistema de valores concreto y no remite a una orientación sexual) están reforzadas en el imaginario desde nuestro nacimiento, primero con la naturalización de la familia nuclear, que nos hace entender el mundo desde las figuras de la madre y del padre, figuras que, como explicaba ya De Beauvoir, pronto se diferencian y se reconoce a la madre como secundario al padre y dada al cuidado, y al padre como actor sobre el mundo “real” no sólo dentro de la casa, el mundo público. Aunque actualmente muchas podrían objetar que las mujeres también son ya actores públicos, las diferencias siguen siendo flagrantes y manifiestas para el aprendizaje inconsciente de cualquier niña o niño. Las mujeres siguen siendo las procuradoras de los cuidados y las atadas al trabajo doméstico, aunque también desarrollen otros en los que socialmente las narrativas siguen sin darles espacio o ninguneando sus papeles en ellos. Y los hombres siguen siendo la figura preponderante de la representación pública, encontrando gran cantidad de roles y posiciones que en la narrativa y los medios son exclusivos para ellos, así como una masculinización del lenguaje (como la que denunciaba Luce Irigaray, en la que no caben muchas imágenes de las mujeres de sí mismas, especialmente la imagen de un “nosotras”) y una ensalzación machista y androcéntrica de su figura en la cultura popular y la historia.

La diferencia que establece el sistema artificial del género, así como el hecho de una realidad sumida en el patriarcado, es apreciable de una manera muy condicionante en la primera infancia y durante el desarrollo de la individualidad que se produce en la adolescencia. Y si el nacer en un modelo social basado en una madre y un padre ya es suficiente para condicionar una cosmovisión nítidamente heterosexual que marque toda nuestra vida de manera simbólica y nos haga desde el aprendizaje buscar imitarla, el conocimiento de estas dinámicas de género, aún de manera inconsciente, consigue reforzar el modelo relacional al que fuimos expuestos en esa familia ya condicionada, dándole a aquel aprendizaje primigenio de en qué consiste la familia unos valores patriarcales sobre las relaciones y la sexualidad que irán siendo expandidos durante el contacto con más situaciones sociales y a través del aprendizaje de normas y narrativas del sistema que los irán reforzando.

Así es como la heterosexualidad obligatoria es impuesta e interiorizada, a través también de una limitación sociocultural simbólica y conceptual de la sexualidad en la que entraremos más adelante.

Este sistema de heterosexualidad obligatoria, con su gran eficacia en el condicionamiento y la regulación sociocultural de las relaciones entre individuos, es suficiente para explicar los casos de continuidad en la atracción hacia personas del otro sexo en nuestra sociedad. En un sistema en el que el condicionamiento de la heterosexualidad obligatoria es tan temprano y continuado, en el que su narrativa forma parte de casi todas las relaciones humanas y en el que apenas existen modelos de vida aceptables fuera de él (especialmente para las mujeres), se hace inmensamente difícil ir en contra de esa institución que es la heterosexualidad obligatoria. El hecho de ir efectivamente en contra de esa institución en todos sus aspectos conformaría para las mujeres un acto de ir contra el sistema en su totalidad, con las consecuencias que eso implica de aislamiento, ataque y dificultad para desarrollar su vida para aquellas que lo practican. Esta práctica sería la politización del lesbianismo.

Queda claro que habiendo delimitado una explicación suficiente para el fenómeno de la continuidad de una supuesta “heterosexualidad”, es ahora pertinente explicar las razones que hacen que las personas sientan una continuidad de la exclusividad de su atracción hacia personas de su propio sexo. En la segunda parte desarrollaré las razones que explican este fenómeno más allá de la hipótesis carente de evidencias de la existencia de “orientaciones sexuales”.

Parte II aquí

Deja un comentario